Era el mes de septiembre del
año 2014, del cual Recuerdo como si fuera hoy, en el que un grupo importante de
hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores, provenientes del Partido
Revolucionario Dominicano, decidimos formar un proyecto de partido político que
se denominó para el entonces como, Partido Revolucionario Mayoritario, aunque más
tarde seria inscrito como
Para ese entonces cursaba mas
de la mitad de mi pensum académico en la facultad de derecho, me emocionaba hablar
en la universidad de ese proyecto de partido político y de esa misma forma
todos vendíamos esa propuesta.
Algo admirable era la convivencia
de sus dirigentes, puesto que, si bien es cierto existían ciertas
diferencias, no menos cierto es que existía la capacidad para armonizar y resolver
los conflictos presentados, nuestros dirigentes y compañeros todos sin excepcion eran importantes.
Por esa razón las causas de luchas
eran una sola y se llamaba PRM, en el camino hubo personas que flaquearon y cayeron,
pero fueron muy pocos, aun así, se veía y sentía el entusiasmo de seguir
luchando por y para el partido, muchos otros no aceptamos diversas propuestas
provenientes en ese momento desde el partido de gobierno del PLD.
En lo que si quiero seguir
insistiendo es en el hecho de que para esos momentos todos éramos importantes,
los dirigentes medios, intermedios y los de la base teníamos esa cercanía directa
y permanente con la dirigencia superior del partido en la provincia.
Había una distribución de los
trabajos y todos celebramos por los resultados, logros y metas alcanzadas como
partido, por eso no es coincidencia que en menos de un año de ser creado como
partido fuimos el segundo partido con la mayor elección en el país.
Al llegar al gobierno todo
esto cambio, los irrespetos y las intolerancias se agudizan cada vez mas y las razones a veces hasta desconocidas.
Pero ante todo lo antes dicho
quiero preguntarme ¿Qué nos pasó al llegar al gobierno?, ¿Por qué no existe esa
misma convivencia que nos hizo convertirnos en el principal partido de la oposición
y años más tarde nos convirtió en gobierno?, ¿Esa misma actitud y capacidad
para la resolución de conflictos?
Algo que debemos tomar en cuenta es lo que pasó en el año 2020, que no pasó en el año 2004, 2008, 2012 y 2016, la respuesta es simple, se llamó la unidad indetenible del partido y de todos sus cuadros de direccion como de igual forma su dirigencia a todos los niveles.
Por eso entiendo que la inteligencia
y el buen interés de que las cosas se solucionen debe ser lo que prime en estas
diferencias internas en el partido, pues a fin de cuenta todos nos necesitaremos para cuando llegue el momento de salir a la calle a conquistar nueva vez el voto de los y las Barahoneros y Barahoneras.
Y lo que pido no es ni siquiera
que nos amemos y que caminemos todos agarrados de la mano, a lo que me refiero
es que, si debemos respetarnos y tolerarnos, porque por encima de nosotros y
nuestras apetencias personales y particulares hay una supraestructura que se
llama PRM.
Ante todo, esto solo decir que como se observa el paranorama la capacidad para resolver la situación escapa a la dirigencia de Barahona, esto
tendrá que resolverlo la dirección nacional, y es penoso eso, pues esto demuestra
la falta de capacidad de resolución alternativa de conflictos que tenemos como partido
político en la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario