Por: Xavier Carrasco.
A
lo largo de toda la historia los barahoneros aparecen como líderes revolucionarios
y de participación activa y directa en las diferentes luchas y conquistas de la
República Dominicana, todo esto ha permitido que ciudadanos de este
terruño llamado Barahona se conviertan en personas de entera confianza de
presidentes, líderes revolucionarios, religiosos y del sector empresarial;
muchos han sido los que han ocupado posiciones de relevancia en el tren gubernamental,
como son los que más adelante detallaremos.
En
los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer, El Dr. Noé Stetrling Vásquez fue secretario
de Industria y Comercio, director general del INESPRE, director General de
Autoridad Portuaria siendo muy joven, de igual forma, el licenciado Polibio
Diaz ocupó durante varios años la posición de consultor jurídico del poder
ejecutivo.
Don
Augusto Feliz Matos además de ser senador de la Republica por la provincia de
Barahona, fue presidente de la asamblea nacional en los gobiernos del expresidente
Balaguer, en los mismos que Luis Toral Córdova, secretario Administrativo de la
Presidencia, con apenas 27 años de edad, Gobernador del Banco Central con tan
solo 30 años y secretario de Agricultura con 33 años, por otro lado, el doctor José
del Carmen Acosta varias veces embajador de la República.
En
los gobiernos del PRD, Noel Suberví Espinosa, además de ser senador fue
presidente del hemiciclo; convirtiéndose en el segundo hombre de esta ciudad en
ocupar la referida posición. Rafael Suberví Bonilla (Fello), secretario de
Turismo, secretario de Interior y Policía, por su lado el doctor Edgar Augusto
Feliz Méndez, fue subsecretario de Interior y Policía, subsecretario del
ministerio de Turismo, Subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Subconsultor
Jurídico del Banco Central de la República Dominicana y Asesor Legal del
Instituto Agrario Dominicano, por otro lado, está el tres veces diputado por la
provincia, Aquiles Leonel Ledesma Alcántara, quien fue Director Nacional
de Compras y Contrataciones Públicas, de la secretaria de Salud Pública, Simón Gómez
subsecretario de la juventud.
En los gobiernos
del PLD, Joaquín Bidó Medina (Chichí), candidato vicepresidencial acompañando
en la boleta al profesor Juan Bosch en las elecciones del 1990, fue electo por
dos ocasiones como diputado nacional, y a tal razón, fue designado como vocero
de la bancada morada por más de 7 años, hasta que él mismo renunció y fue sustituido
por Reinaldo Pared Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate
a la Corrupción Gubernamental, secretario de Estado y asistente especial del presidente,
designado posteriormente como Asesor del Poder Ejecutivo en Políticas de Transparencia.
Por otro lado Joaquín
Virgilio Pérez Feliz, Ministro de las
Fuerzas Armadas, Víctor Terrero Vitico, viceministro de Salud Pública y Director
Nacional del CONAVIHSIDA; Carlos Rafael Martin Altuna Tezanos, Jefe de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Pedro Peña Rubio —
Viceministro de Obras Públicas — Aquiles Leonel Ledesma alcántara —
Embajador Plenipotenciario en Egipto, Gonzalo Castillo — Ministro de Obras Públicas — Alberto Peláez Andino viceministro de la
Juventud, Rafael Méndez (Fefelo) — Subsecretario Nacional de Turismo,
José Santana (Chino Video) — Asesor Nacional de Turismo, Domingo Silfa Vargas (Tito J. Vargas),
Asesor Nacional de Turismo, la actual diputada Ruddy María Méndez (Ñiñin) viceministra
de Educación y en la actualidad es vicepresidenta de la comisión de educación
superior en la Cámara Baja.
De todo lo antes
mencionado cabe destacar que, pese a las fuertes resistencia de los ciudadanos
barahoneros, que han tenido algunos gobiernos como lo fueron los de Joaquín
Balaguer, no fue esta una razón fundamental para que dicha provincia sea tomada
en cuenta por el gobernante de turno para darle la participación necesaria como
se la dio a los barahoneros.
En este gobierno del presidente Abinader no hemos podido mostrar ese mismo abolengo de los gobiernos pasados en cuanto a participacion en el tren gubernamental central, toda vez que no se ha tenido el interes de por parte de la dirigencia, del partido blanco de hacer de eso una realidad,
Debemos
saber que las diferencias entre la más alta dirigencia del Partido
Revolucionario Moderno en la provincia de Barahona a limitado por todas las
vías y de todas formas la posibilidad de esa dirigencia sentarse y armar
estrategias con miras a interpelar al presidente de la República y hacer un ejercicio
histórico como el que más arriba humildemente acabo de hacer, haciéndole
entender al primer mandatario de la nación de que en materia de espacios de gran relevancia en
el gobierno central, en su gobierno la provincia de Barahona ha
involucionado, no tenemos ministros como lo teníamos en los gobiernos que nos
han antecedido, no tenemos más que un director general, no tenemos un
viceministro, no tenemos más que solo dos asesores nacionales, no tenemos
consultores jurídicos.
Los dirigentes
de Barahona del PRM en sentido general tienen que revisarse, porque mientras se
pelean por nimiedades; una provincia con la cual la clase política tiene tanta
deuda social acumulada, pierde participación en espacios importantes que los tenia para las
tomas de decisiones como lo son las posiciones que acabé de mencionar.
Lo bueno y lo
justo seria preguntarse y preguntarnos: ¿Qué es lo que se pelean? ¿Por qué
razón no pueden poner por encima de sus diferencias personales y particulares a
una provincia que necesita y demanda demasiado?
A la nueva
generación de mi partido de esta la perla del sur, le hago un llamado a unirnos
como un solo hombre como una sola mujer y trillar caminos, donde este tipo de práctica
que se ha estado reproduciendo en el PRM en la provincia de Barahona no estén
presentes, toda vez que como siempre resultamos siendo nosotros los mas
afectados, los que recibimos los achaques y los que a la hora de contabilizar como
nos fue en materia de participación en el aparato del estado, teniendo nosotros
las capacidades y los perfiles políticos e intelectuales, somos los perdedores,
porque simplemente las decisiones por nosotros, fueron tomados por otros a los que
le hemos dado esa potestad y con ella le hemos entregado tambien la posibilidad de
nosotros avanzar hacia lo que verdaderamente merecemos, como es el caso actual,
por eso mi llamado a ustedes, a los como yo, a los tantos otros
jóvenes que queremos proyectarnos, esta es la hora en la que nuestro partido y
nuestra provincia nos llama a cumplir con el compromiso de darlo todo por ella y
por él, aunque eso implique sacrificar las apetencias personales y particulares
No me había dodo cuenta de la capacidad de análisis de este joven abogado, que con tanta elocuencia analista la situación de los politiqueros de este pueblo, pero un análisis así llega en hora buena y da lugar a la reflexión porque todavía hay tiempo y este pueblo merece que sus grande hombres y mujeres participen en la solución de los problemas y el engrandecimiento de nuestra sociedad barahonera. Palante colega DBier
ResponderEliminar